INFORMACIÓN GENERAL
Es un estudio radiológico que arroja imágenes detalladas de varias partes del cuerpo, que permiten al médico tratante hacer un diagnóstico o control del tratamiento de ciertas enfermedades, como tumores, quistes, entre otros.
-
El estudio puede durar entre 45 minutos a 1 hora.
-
Los resultados se entregan en 4 horas aproximadamente.
¿Cómo se realiza la Resonancia Magnética (IRM)?
Usted se acostará en la sala de IRM para que se lleve a cabo el estudio.
Según el diagnóstico existen estudios que requieren se le inyecte material de contraste dentro del torrente sanguíneo para una mejor adquisición de imágenes.
Al finalizar la exploración el paciente deberá esperar un momento para revisar su estudio.
¿Para qué se utiliza la Resonancia Magnética (IRM)?
El médico tratante solicita este estudio para diagnosticar o controlar el tratamiento de enfermedades tales como: tumores y quistes, problemas cardíacos, enfermedades en órganos internos, dolores pélvicos, cáncer de seno e implantes y también para realizar una evaluación prenatal del feto en mujeres embarazadas.
PREPARACIÓN DEL ESTUDIO
-
No tener marcapasos o válvulas cardiacas.
-
No metal
-
No brackets (Si afecta tendrá que removerlos)
-
Pesar menos de 130 kg
-
En Rm de cráneo no tener el cabello mojado ni húmedo.
-
En resonancia magnética con contraste y Angio Rm con contraste tener ayuno de 6 horas.
-
En resonancia magnética con contraste estudios de creatinina en pacientes con sospecha de enfermedades renales o urinarías.
PREGUNTAS FRECUENTES
P. ¿Qué debe saber el radiólogo antes de realizar el estudio?
R. Si usted tiene problemas de salud graves; si tiene algún dispositivo médico o electrónico en su cuerpo, o si se ha sometido a una cirugía recientemente.
P. ¿Es cierto que hay artículos que están prohibidos introducir a la sala del estudio?
R. Sí y en caso de que se vaya a realizar dicho estudio, evite llevar consigo joyas, relojes, aretes de perforaciones corporales, tarjetas de crédito, broches, cierres metálicos, aparatos dentales desmontables, anteojos, entre otros.
P. Si tengo un marcapasos ¿Puedo realizarme este estudio?
R. Las personas que tengan: marcapasos, implantes en el oído, clips utilizados en aneurismas cerebrales o bobinas dentro de los vasos sanguíneos no podrán ser explorados de esta manera.
P. ¿El estudio de Resonancia Magnética (IRM) es doloroso?
R. La mayoría no lo son, pero le puede resultar incómodo permanecer inmóvil durante el estudio.
P. Si soy una persona ansiosa o claustrofóbica ¿Puedo realizarme este tipo de estudio?
R. Sí y podría recomendarse un proceso de sedación para la comodidad del paciente.




